Horario:
Martes a sábados:
de 11 a 13 y de 18 a 21 h.
Domingos y festivos:
de 12 a 14 y de 18 a 21 h.
Lunes cerrado
En el arte los cambios se producen con mucha antelación
a otros campos de la sociedad o la política. La capacidad del
arte para asimilar las transformaciones y manifestar sus dislocaciones,
las del ser humano y el contexto en el que vive, está engrasada
desde el momento que un artista se erige en portavoz de sí mismo
y posa su mirada y obra teniendo por centro un determinado conflicto.
Quizás, la razón que hace del artista un ser expuesto y extremadamente
sensible a las condiciones del entorno, sea la facilidad
que tiene para moverse con desprecio por las dificultades cuando la
soberanía de su fracaso no recae en nadie más que él mismo. Los
cuatro artistas jóvenes invitados a esta muestra, Aitor Lajarín, Julio
Sarramián, Nicolás Ortigosa y Janire Nájera, viven sumergidos de
lleno en los conflictos que les plantea el mundo contemporáneo,
viviendo los cambios en tiempo real y en los escenarios protagonistas
de la transformación. Ninguno de ellos aceptaría hacerlo de
forma virtual.
«Generando vista previa...» remite al mensaje que aparece en
las pantallas de nuestros ordenadores cuando, seleccionado un fichero
de imagen digital el ordenador debe de computarla a base
de cálculo y crearla con los datos proporcionados, o con los que se
almacenan en su memoria; hacerla visible. Para lo cual, el propio
sistema nos ruega muy amablemente unos instantes de espera, sin
duda para que seamos conscientes de que lo que le acabamos de
exigir con un sencillo click, no es tan sencillo. En esos momentos la
máquina está creando, y la creación, sobran explicaciones, es compleja
y en muchas ocasiones improbable. El mensaje nos recuerda
el tiempo implícito en las acciones, el tiempo que se necesita para
la manufactura de cualquier objeto sea este un jarro de barro en un
torno de alfarero, engranar las piezas de un reloj suizo, o una imagen
generada digitalmente... Tiempo. Pero ese tiempo se dilata si
hay que resolver operaciones que consumen una gran cantidad de
recursos y la creación hace uso de todas las energías disponibles.
La inocente sinonimia de espera transforma el quirófano digital en
otra cosa, en un artesano, pienso. Siempre que aparece en pantalla
el dichoso mensaje imagino que el ordenador se ha girado, nos ha
dado la espalda, se ha puesto a trabajar de verdad, a crear; démosle
tiempo, el que requiera. Y a los artistas, el suyo.
«Generando vista previa...» es el espacio interconectado que
media entre la concepción de la imagen y su aparición. Es el nombre
de esta exposición, y también la frase que podría adscribirse a
los tiempos que vivimos. Remite, además, a un proceso de creación
más profundo: ese que amasa variables zambulléndose en el
conflicto para regresar del abismo triunfal y ofrecernos, como pieza
cobrada en la caza, un corolario de su ambición y valentía. Hoy
día el poder de las imágenes es tan absoluto que de alguna forma
parece que estemos subyugados bajo el dominio de un estilo universalizado
de hacer imagen, que hace muy difícil escapar de él, por
su capacidad para aprender de inmediato lo nuevo y fusionarlo con
lo existente creando una especie de imago aversabilis, a la que solo
podemos alimentar a base de más y más imágenes, una insaciable
bola de nieve que gira inspirada, aún.
En esta ocasión hemos centrado nuestra atención en la creación
pictórica en La Rioja pasada esta primera década del siglo XXI.
La razón hay que buscarla en la vitalidad de esta disciplina artística
y su longeva resiliencia que le ha permitido adaptarse a los tiempos
sin quebrase. Llevamos andado un largo camino en la fusión de las
categorías visuales y la pintura sigue emancipándose sin atisbar su
agotamiento.
Julio Hontana. Comisario de la Exposición