13 febrero 2006
Joan Cabero, Tenor
José Antonio Carril, Barítono
Anton Cardó, Piano
Lunes. 20,30 h.
Auditorio del Ayuntamiento de Logroño
PARTE I
LUDWIG V. BEETHOVEN / 1770-1827
"Der Zufriedene" op 75/6 (El satisfecho) -Christian L. Reissig-
HUGO WOLF / 1860-1903
"CINCO CANCIONES DEL LIBRO DE LA TABERNA"
(Aus dem Schenkenbuch Divan occidental-oriental)
(Del libro del Diván occidental-oriental)
-Des Westöstlichen Divans: HAFIZ/Johann W. Goethe-
"Ob der Koran von Ewigkeit sei?
(Ha sido concebido el Corán para la eternidad?)
"Trunken müssen wir alle sein"
(Que la borrachera sea nuestro premio)
"So lang man nüchtern ist"
(Todo losobrio que se pueda)
"Sie haben wegen der Trunkenheit"
(Nos acusan de embriaguez)
"Was in der Schenke waren heute"
(Hoy al amanecer en la taberna)
RICHARD STRAUSS / 1864-1949
"Zueignung" op 10/1 (Dedicatoria) -Hermann Gilm-
"Schwung" op 77/2 (Impulso irresistible)
-HAFIZ /Hans Bethge-
EDUARD LALO / 1823-1892
"Chanson à boire" (Canción báquica) op 17 / 6 -Victor Hugo-
ALBERT ROUSSEL / 1869-1937
"Ode Anacréontique" (Oda Anacreóntica XIX) OP 31/2
-ANACREONTE/ Leconte de Lisle-
MAURICE RAVEL / 1875-1937
"Chanson à boire" (Canción báquica) -Paul Morand-
-Trois chansons Don Quichotte à Dulcinée-
(de "Tres canciones de D. Quijote a Dulcinea)
EDUARDO TOLDRÀ / 1895-1962
"Cançó de comiat" (Canción de despedida) -Tomás Garcés-
GIUSEPPE VERDI / 1813-1901
"Brindisi" (brindis) -de "Sei Romanze" /2º Libro-
-Andrea Maffei-
PARTE II
ROBERT SCHUMANN / 1811-1856
"VIER HUSARENLIED" op 117 -Nikolaus Lenau
(Cuatro Cantos húsaros)
"Der Husar trara!" (El Húsaro, tralará)
"Der leidige Frieden" (La paz funesta)
"Den grünen Zeigern" (La verde enramada)
"Da liegt der Feinde gestreckte Schar"
(Allí yacen, vencidas, las legiones extranjeras)
"AUS DEM SCHENKENBUCH IM WEST-ÖSTLICHEN DIVAN" (Del Libro de la Taberna, de Divan Oriental-Occidental) -HAFIZ/Johann W. Goethe-
"Sitz ich allein" (Sentado sólo)
"Setze mir nicht" (No me pongas el vaso bajo mis narices)
JOHANNES BRAHMS / 1833-1897
"Unüberwindlich" op 72/5 (Invencible)
-Canción Báquica, Johann W. Goethe-
ALEXANDR GLAZUNOV / 1865-1936
"Vakkhitcheskaia pesnia" op 27/1
-Canto báquico, Alexandre Pushkin-
FRANCIS POULENC / l899-l963
"Chanson à boire" (Canción báquica)
(de "Chansons gallardes", Canciones gallardas)
-Textos anónimos S. XVII-
"Coplets bachiques" (coplas báquicas)
-Textos anónimos S. XVII-
JACQUES IBERT / 1890-1962
"Chanson de Sancho" -Paul Morand y Alexandre Arnoux-
FRANZ SCHUBERT / 1797-1828
"DUETTO": "Zum Punsche" D 492
(Tomemos el ponche) -Johann Mayrhofer-
(Canción a dos voces al unísono)
Notas al PROGRAMA
PRIMERA PARTE
La primera canción, es el último de los seis Lieder op 75 de Beethoven, compuestos en Viena en 1809-10, sobre cuatro poemas de Goethe y dos de Christian L. Reissig, poeta de nuestra canción: "Der Zufriedene" (El satisfecho). Es una melosa confesión sobre la fortuna de tener un amigo fiel. "¡Con mi amigo, alegre y sabiamente vaciamos alguna botellita! Pues en el viaje de la vida, el vino es el mejor caballo ganador".
No podríamos encontrar para describir estos cinco "Lieder de la Taberna" (o del copero) de Hugo Wolf, que la de Rafael Cansinos Assens, en su análisis del "Diván Occidental-Oriental", en la edición completa de la obra de Goethe en Ediciones Aguilar: "El suceso decisivo de las relaciones de Goethe con Oriente fue el conocimiento que en 1814, según consta en su diario, de los poemas del gran lírico persa del siglo XIV Mohamed Schens-ed-Din (Sol de la Fe), al que sus contemporáneos dieron el epíteto de Hafiz, o sea, el guardián, honroso calificativo reservado a los que guardan o retienen en su memoria el Santo Corán íntegro. Toda la potente individualidad de ese gran lírico, oriental por el ambiente, y ario, no semítico, por su progenie persa, que según dice Hammer en el prólogo de su traducción: "mientras en torno suyo se derrumbaban los imperios y tronaban las armas de los usurpadores, se entretenía cantando, con serenidad imperturbable, al ruiseñor y la rosa, el vino y el amor"; que a semejanza de Goethe mismo conocía a fondo las Sagradas Escrituras, y en un lenguaje florido de imágenes y desbordante de vivaz fantasía, cantaba la alegría de vivir y combatía bravamente a los hipócritas filisteos de su tiempo. Tal impresión hizo en Goethe la lectura de esos poemas fascinadores, que inmediatamente sintió la necesidad intima, irreprimible, de poner un eco propio desde su nido de Weimar a aquel ruiseñor de Schiraz, de darle un abrazo de hermano en la forma simbólica de la réplica lírica. En ellas, el poeta Occidental, aunque tomando el tono del poeta Oriental, pone el acento de su propia época y su propio genio, y sobre el cañamazo de la gacela arábiga sigue bordando la canción del siglo Xvii europeo, el "lied" romántico que en torno suyo priva y que él ha cultivado con rara fortuna; el "lied" que llena los salones de su tiempo. Ya tenemos pues el fondo psíquico propicio a que en él prendan los brotes orientales. Luego, en Gaisberg, viene a llamar la atención del poeta un joven y gentil mozo, de una cervecería local, que por su prestancia risueña habría podido ser el copero del bebedor Hafiz, el amable copero que en tanto escancia, escucha con embeleso los rimados piropos henchidos de arcano saber, del experto y sabio cliente, que en su belleza juvenil ve un símbolo platónico de la ideal y eterna belleza del mundo de las armas. Hafiz es un maestro que para proferir sus lecciones profundas necesita inspirarse con el vino y la gracia del que se lo vierte en la copa (en esto, lo del vino, se diferencia de Sócrates y Platón, ¡qué sobrios aquellos griegos!, pero no en lo del amor a los muchachos). Para cantar como Hafiz hay que beber en copa servida por un bello muchacho. Mas el copero, en la poesía persa, mejor dicho, oriental, a más de discípulo platónico del maestro a quien ministra la inspiradora embriaguez, suele ser también un testaferro impuesto por el severo código sexual islámico para que el poeta enamorado de alguna de esas beldades orientales, que solo se dejan ver en público cubiertas de un velo y guardadas por un eunuco o una vieja, y cuyo acceso es tan difícil, pueda ver en su cara descubierta un reflejo de la femenil velada belleza y decirle a él en esa cara hermosa lo que a ella no podría decirle tan directamente. El copero de los poemas orientales sirve muchas veces de tercero, de puente, de biombo tras el cual se oculta ella, la adorada. El copero es un eufemismo. Aunque tampoco se pueda afirmar esto de un modo dogmático. Todo aquello en que media el vino tiene algo de misterio. No podría decirse si es el reflejo de la amada el que el poeta ve en las imberbes mejillas de su copero, o si es este el que con su belleza juvenil, tersa y monda de sombras viriles, lo hace remontarse al recuerdo de la femenil belleza de su adorada, o si también su erotismo descansa y se satisface plenamente en la contemplación de la belleza efébica. Sospecha de homosexualismo gravita sobre todo el amor oriental, y orientales en esto eran también los antiguos griegos. No se podría decir, en definitiva, si es el copero el testaferro o lo es la amada, en esos coloquios eróticos filosóficos recamados de poesía y ungidos de vino. ¡Vino y poesía! Sombras sobre el amor, que es ciego. Sea como fuere, para ser un poeta oriental, para pasar de tal al menos, -así el caso de Goethe-, hay que beber vino, tener un bello y joven copero a quien piropear ostensiblemente, y una amada mas o menos hipotética a quien suponer blanco real de esos requiebros. Así entienden la moral los orientales".
La música de Wolf rinde plenamente justicia a los versos del filósofo borracho. Lieder como los 2º y 5º de la colección, con sus furiosos impulsos, desbordan el cuadro tradicional del Lied o Canción de concierto. Se puede concluir diciendo que estos Lieder están en consonancia con la faceta "salvaje" de Hugo Wolf. El cantante y el pianista deben mostrar aquí un gran virtuosismo.
Terminada en noviembre de 1885 "Zueignung" (Dedicatoria), es la primera de las canciones de un ciclo de Ocho Lieder sobre la colección "Ultimas hojas" de Hermann Gilm. El amante, languidece lejos de su "alma amada" que bendijo su copa de amatista, símbolo de la libertad, e invocó a los demonios. Es una página a la vez apasionada y majestuosa, cercana al romanticismo brahmsiano, que conlleva las características esenciales del arte y el temperamento Straussiano: ímpetu y fervor, tratamiento fiel del poema y de su prosodia: "Antaño, ebria de libertad, sostuviste en lo alto el cáliz de amatista y bendijiste la bebida sagrada. Gracias por ello".
"Schwung" (Impulso irresistible), es una canción báquica perteneciente a "Cantos de Oriente" op 77, compuesta en 1929. Strauss selecciona las adaptaciones alemanas que Hans Bethge hace de nuestro viejo conocido poeta persa-HAFIZ, así como también otros poemas de "La Flauta China" que habían inspirado a Gustav Mahler para su monumental ciclo báquico para dos voces y orquesta "Das Lied von der Erde" (La Canción de la Tierra). "Schwung" modula, vagando de manera fascinante a través de diversas tonalidades, a la imagen de su exuberante y titubeante "protagonista bebedor". Es un extraordinaria muestra de los Lieder de R. Strauss.
Aunque la mayor parte de compositores franceses se refieren al vino en términos abstractos, o más bien literarios -cosa que por otra parte lo diferencia claramente en el periodo romántico a tardío romántico de la cultura literario/musical alemana- fácilmente se podría especular que Victor Hugo glosó el vino de su tierra natal: "Le Bon Pays" (Besançon). "Côtes du Jura" o Appellation Arbois.
Músico consciente de la relación música-poesía, dotado de un sentido poético muy seguro, Eduard Lalo se distingue por una producción reducida, pero de gran calidad. Su boda con la cantante Julie Bernier de Maligny, estimuló su escritura vocal y le permitió abordar el teatro lírico y todos los aspectos de la melodía de concierto. La primera incursión en esta última faceta, se produjo gracias a Victor Hugo, que inició a toda una generación de compositores de Mélodies por su poesía sonora y poderosa. La canción báquica del programa es la última de las "Six mélodies" op 17: "Chanson à boire".
Como no podía ser de otra manera, aparece nuevamente Anacreonte, poeta del vino por excelencia, en el ciclo de Odas Anacreónticas de A. Roussel. Son dos colecciones de tres melodías atribuidas al poeta griego (s. VI a.C.), traducidos por el poeta parnasiano Leconte de Lisle, y compuestas en 1926: "De las conquistas amorosas de Eros, a los triunfos etílicos de Baco"; Eros, que se sumerge en la melancolía, y Baco que proporciona la alegría de vivir. Musicalmente Roussel otorga a Eros los refinamientos armónicos, y a Baco el vigor rítmico. El texto abunda en la capacidad del vino para dilatar las arterias, al tiempo que Baco dilata el corazón de los hombres. Roussel compuso cuatro años mas tarde otra obra señera del repertorio universal, también de tema báquico: el ballet "Bacchus et Ariane" (Baco y Ariana).
"Chanson à boire" (Canción báquica), pertenece a un pequeño ciclo de tres canciones escritas en 1932-33 para, en principio, servir de intermedio musical en el mítico film de Pabst sobre El Quijote, y cuyo actor principal no era otro que el famoso bajo ruso Fiodor Chaliapine, tarea que finalmente llevó a cabo Jacques Ibert. Es la última composición de Ravel, y resume su humor, alegría de vivir y su atracción por el color y el pintoresquismo ibéricos, presentes ya en su "Habanera" de 1895. La canción fustiga la vulgaridad humana (el bastardo, el celoso, el limitado amante...), para reafirmar el derecho al amor y a la alegría. Le bastan a Ravel dos coplas y estribillo de cariz agresivo con una implacable cadencia perfecta final, signo indudable de hallarse en posesión de la verdad, según Marie Claire Beltrando.
"Cançó de comiat" (Canción de despedida). En 1924, Toldrá creó el ciclo de Cinco canciones "L´Ombra del Lledoner" (A la sombra del almez). La segunda canción del ciclo, presente a continuación, es un modelo de melancolía sensible. La canción, como observa Cesar Calmell, representa el leitmotiv de la producción toldreana. El intimismo y romanticismo latentes siempre en su obra, afloran de manera especial en estas canciones. El estilo liederístico de Toldrá, puede parangonearse en cierta manera con los Lieder de Schubert. El acompañamiento pianístico funciona como soporte de una melodía clara, en este caso mediterránea, y es el encargado de crear una atmósfera propicia al discurso melódico de la línea canora. "¡Adiós, tierra galana, tierra, adiós...!", "¡Adiós viña verde, flor seca del caminal... las cepas darán buena uva!".
"Brindisi" es la tercera canción de la seis que componen el Segundo cuaderno de "Romanze" de 1845 (existe una primera versión de 1835). Esta versión es mas exigente que la anterior efectuada por el compositor de Busseto. Es una canción de corte festivo y a juzgar por los manuscritos originales, arduamente corregida. De corte báquico, la compuso el mismo año que la ópera "Ernani", sobre texto de Victor Hugo.
SEGUNDA PARTE
En marzo de 1851, Schumann compone este breve ciclo sobre poemas de Nikolaus Lenau de vigorosos cantos militares que conllevan, como por otra parte implícito al estamento, un elogio constante al vino, mediante una ejemplar economía de medios, y un programa tonal cerrado en una sombría progresión dramática. El primero "Der Husar trara!" (El Húsaro, tralará) magnifica a la mujer, el vino y las canciones en un canto estrófico de "salvaje energía". Con ritmo sincopado y llamadas de corneta, el segundo lied "Der leidige Frieden" (La paz funesta), se hace mas áspero para evocar el retorno de la guerra. El soldado de "Den grünen Zeigern" (La verde enramada), otras veces caminaba siguiendo a los músicos ambulantes, pero su música es ahora la de los cañones, repleto de majestuosidad rítmica. Cima del ciclo, el cuarto lied : "Da liegt der Feinde gestreckte Schar" (Allí yacen, vencidas, las legiones extranjeras), en tenebrosa declamación de motivos obstinados separados de fragmentos angustiosos, se acaba sobre armonías descarnadas, inauditas y proféticas, creando un visionario y patético climax de exacerbada sensibilidad, en la contemplación de miles de soldados muertos, rivales pero seres humanos al fin.
De nuevo sobre poemas del persa Hafiz, ya mencionado anteriormente, nos situamos ahora en el "Libro del coplero o escanciador" del Divan Oriental-Occidental de Goethe. La primera de las dos canciones báquicas, rezuma contento y alegría de vivir, mientras la segunda, en la entrada del bello efebo-nuevo copero en la Taberna, está escrito en ritmo de siciliana, y en modo mayor. El carácter dual de cada lied o canción, induce a pensar, según Brigitte F. Sappey, que nuestros amigos de la taberna, pasan del concierto a las libaciones, uniéndose físicamente para sellar el díptico sagrado, como en el pasado, Baco y Eros.
"Unüberwindlich" (Invencible), es una canción báquica de doble sentido. El protagonista exclama que ha jurado mil veces no abrir la botella que tiene delante, para concluir en la segunda estrofa lo sugestivo de su contenido: "¡cuán fuerte y valiente convierte al hombre el vino!,... tus tijeras en mi cabellera, adorable Dalila!" .Pasa entonces de una especie de atracción suicida hasta el desespero que espera al hombre dominado por la botella y por la mujer. Brahms inserta para la ocasión la cita de una sonata de Scarlatti, cuyo sonido seco, escueto y restallante, realza aún más el efecto cómico de esta pieza humorística. "¡Cómo acertó plenamente Brahms a describir los traicioneros efectos del exceso en la bebida, con la ayuda por medios puramente musicales!", exclama Karl Geiringer.
Alexandr Glazunov, está considerado un compositor académico, un epígono de gran clase, aliando el occidentalismo de Tchaikowsky al nacionalismo exótico del "Grupo de los Cinco". Escribió un total de 23 melodías y un dúo. El canto báquico "Vakkhitcheskaia pesnia" op 27/1, sobre un poema del gran Alexandr Pushkin, fue escrito en 1888; de corte paradójicamente lento, mediante unas singulares disonancias de segundas en el piano.
Las canciones gallardas a las que pertenecen las dos próximas melodías, fueron compuestas en 1925-26. Como señala Henri Hell, Poulenc tiene el tacto de no caer en las tentaciones que los poemas propiciaban: ni el cultivo del pastiche arcaico, ni el guiño, ni el tono picaresco están presentes en estas canciones de escritura admirablemente precisa, en las que "las cosas más atrevidas son tratadas de la manera más seria, casi con gravedad". La primera "Chanson à boire" (Canción báquica), en boca de un canallesco y villano personaje, se inspira con un discurso sentencioso y pretendidamente razonado sobre los ritos antiguos de embalsamamiento, concretamente en Siria. La melodía no puede estar mas alejada de una canción báquica tradicional. Es mas cercana a una balada arcaizante:
"Los reyes de Egipto y Siria
querían que embalsamaran sus cuerpos
para durar más tiempo muertos. ¡Qué locura!
Bebamos a nuestro gusto,
Hay que beber y beber más,
Bebamos, pues, toda nuestra vida;
Embalsamémonos, que este bálsamo es bueno"
En la segunda "Couplets bachiques" (coplas báquicas), nuestro protagonista enumera lo que le pone enfermo (un frasco sin vino, su mujer...). La interpretación de esta canción, muy animada, de gran virtuosismo, conlleva problemas de articulación -precisa Pierre Bernac-; la truculencia y el virtuosismo deben reinar sobre la pura belleza vocal:
"Soy mientras dura el día serio y juguetón a la vez.
Cuando veo una botella vacía soy serio, soy serio.
Y cuando está llena soy juguetón mientras dura el día,
Serio y juguetón a la vez.
Cuando mi mujer me lleva a la cama soy serio.
Cuando mi mujer me lleva a la cama soy formal
toda la noche.
Si una rabiza me lleva a la cama, entonces soy juguetón.
¡Ah! Hermosa amante, dame vino.
Soy juguetón, juguetón".
Jacques Ibert, pariente lejano de Manuel de Falla, era un compositor antidogmático, abierto a las diversas formas de la época, que abordó todos los géneros musicales con el mismo éxito, dejando una treintena de canciones de concierto. La presente canción, "Chanson de Sancho" es la continuación de sus "Cuatro Canciones de Don Quijote", escritas un año antes, en 1932 para el film del mismo nombre de Pabst -que citamos anteriormente en la primera parte del concierto, como frustradas composiciones de Ravel-. Esta fue una larga controversia, que no es momento de analizar.
"Zum Punsche" (Vamos a brindar) es un lied sobre un poema del amigo mas fiel de Schubert, el poeta Johann Mayrhofer. Está escrita sobre ritmo de ländler (danza típica vienesa). Es una no pretenciosa canción de brindis en re menor, típica de las asociaciones comunales o "Liedertafel" -típicas de los países de habla germana- donde se bebía y cantaba sin cortapisas. En el manuscrito figura la palabra "coro" por lo que no sería sorprendente que la canción pudiera ser también cantada al unísono por un coro masculino -indica Arturo Reverter-. En el presente concierto nos hemos inclinado hacia un dúo masculino tenor-barítono.
JOAN CABERO. Tenor
Nace en Barcelona. Estudia piano en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona con
D. Rosich y S. Puche, y canto bajo la dirección de su madre, Montserrat Pueyo, obteniendo Matrícula y Premio de Honor. Durante esta época es miembro activo del "Cor Madrigal" de Barcelona, fundado y dirigido por su padre, Manuel Cabero, en el que obtiene una sólida formación en el ámbito de la interpretación de la polifonía del XVI. Asiste a cursos de dirección coral con E. List y V. Lambrosio y P. Cao. Posteriormente se traslada a Stuttgart y es alumno en la "Hochschule für Musik", obteniendo el diploma de Profesor de Canto bajo la tutela de H. Lips. En la misma ciudad forma parte durante cuatro años del "Süddeutscher Madrigalchor". También sigue las enseñanzas de K. Davis, M. Zanetti y G. Price.
Formando dúo con su hermano, el pianista Manuel Cabero, consiguen en 1987 el segundo premio en el "II Concurso Yamaha" en Vitoria, y en 1988 el premio Schubert en el "Concurso Viñas" de Barcelona, por unanimidad del jurado.
Interviene en los Festivales Internacionales de Perelada, Santander, Torroella de Montgrí, Grec de Barcelona, Alicante, Granada, Quincena de San Sebastián, y en las temporadas de la Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta y Coro Nacional, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta del gran Teatro del Liceo, Orquesta Nacional de Cataluña y Sinf. de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de las Baleares...
Su amplia formación le permite abarcar un repertorio muy amplio que empieza por el "Lied". Junto a su hermano realiza una importante labor de recuperación y difusión de la canción catalana, concretada en un importante archivo de más de mil títulos, distintos programas monográficos y la grabación de tres CDs. En su repertorio destacan "Die schöne Müllerin" y "Winterreise" de F. Schubert, y estrenos de canciones de J. Soler, X.Montsalvatge y A.Sardà. Ha trabajado también con los pianistas A. Cardó, J. Rubinat, Á. Soler, B. Jaume y J. Álvarez Parejo.
Interpreta con asiduidad obras tan significativas como las Pasiones s. San Juan y s. San Mateo de Bach, la "Novena Sinfonía" y la "Misa Solemnis" de Beethoven, junto a otras obras del género.
En su repertorio de ópera destacan, junto a estrenos de E. Polonio, J. Pérez Maseda, A. Sardà, A. Blanquer y J. Durán Loriga, títulos como "Die Zauberflöte" y "Cosí fan tutte" de Mozart, "L'elisir d'amore" y "Rita" de Donizetti, "Der fliegende Holländer" y "Die Meistersinger" de Wagner. Del 1998 al 2000 reside en Dortmund, siendo tenor lírico del elenco estable del teatro de ópera de la ciudad.
Desde el año 2000 dirige en Madrid el conjunto vocal de cámara "Leteica Música", fundado conjuntamente con el pianista Antón Cardó, dedicado a las amplias variantes del repertorio para voz y piano.
Actualmente combina su labor artística con la labor didáctica en el centro de estudios musicales CEDAM de Madrid.
JOSÉ ANTONIO CARRIL , Barítono
Nació en San Sebastián. Realizó sus estudios vocales en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Desde que comenzara su carrera artística ha actuado junto a las mejores orquestas españolas (Orquesta Nacional de España; Sinfónicas de Asturias, Baleares, Bilbao, Euskadi, Madrid, Tenerife y Galicia; Filarmónica de Gran Canaria, Orquestas de Córdoba y Ciudad de Málaga, Orquesta Clásica de Madrid, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Comunidad de Madrid, Real Filharmonía de Galicia...) interpretando las obras más conocidas del repertorio sinfónico-coral.
Ha colaborado con un elevado número de agrupaciones extranjeras y son cada vez más frecuentes sus colaboraciones con conjuntos especializados en música barroca: La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, Ricercar Consort, Le Concert des Nations, Ensemble Elyma, Capella Reial de Catalunya, Estil Concertant, etc.
Ha aparecido en las salas españolas más importantes (Auditorio Nacional de Música, Teatro Campoamor de Oviedo, Calderón de Valladolid, Principal de Valencia, Auditorios de Palma de Mallorca, Valencia, Santiago de Compostela, Zaragoza...), así como en numerosos países europeos: Francia (Otoño Musical del castillo de Versalles, Festival de Colmar, Festival Bach de Saint-Donat, Atelier Lyrique de Tourcoing, Teatro Imperial de Compiègne, Festival de Música Barroca de Beaune, L'Arsenal de Metz, Sala Pleyel de París...), Alemania (Festival Telemann de Magdeburgo, Ludwigsburger Festspiele Stuttgart...), Rusia (Sala Central del Conservatorio de Moscú, Teatro del Ermitage y Filarmónica de San Petersburgo), Austria (Konzerthaus de Viena), Polonia (Opera de Cámara de Varsovia), Bélgica (Cirque Royal de Bruselas y Printemps Baroque du Sablon), Italia, etc.
Obtuvo una mención especial del jurado en el prestigioso Concurso internacional "Toti dal Monte" de Treviso (Italia) en 1994 y fue declarado vencedor en el Concurso internacional "Voci rossiniane e donizettiane" de Pistoia (Italia) en 1996.
Ha alcanzado sus mayores éxitos con el repertorio operístico del siglo XVIII. Así, ha interpretado bajo la dirección de Jean-Claude Malgoire el rol principal de la ópera Der geduldige Socrates de Telemann a lo largo de una gira europea, obteniendo una vez más el reconocimiento de la crítica internacional ( "En el rol de Socrates, el barítono José-Antonio Carril hace alarde de una seria profesionalidad, que se fundamenta en un buen dominio vocal y una presencia escénica indiscutible" , Le Soir, "...el barítono vasco José-Antonio Carril, intérprete fino y enormemente cómico del rol principal" , La Libre Belgique). Sigue después Sancho Panza en Don Quichotte auf der Hochzeit des Camacho de Telemann en Tourcoing (Francia) y Bruselas. También ha intervenido en dos producciones en las temporadas del Teatro Real de Madrid: L'Orfeo de Monteverdi dirigido por Jordi Savall y Celos, aún del aire, matan de Hidalgo con Jean-Claude Malgoire así como también en La púrpura de la rosa en el Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Gabriel Garrido. Ha sido también Sancho Panza en Don Chisciotte della Mancia in Sierra Moren a de F.B. Conti bajo la dirección de Wieland Kuijken en el Festival de Opera Barroca de Salamanca 2002 y Tita en Una cosa rara de Martín y Soler en el Palau de la Música de Valencia.
Ha sido profesor de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, y ha colaborado también en este aspecto con el Festival "Eloy Zapico" de Langreo.
ANTON CARDÓ , Piano
Nace en Valls (Tarragona). Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, y en la "Schola Cantorum" de París, donde se gradúa con "Premier Prix" de Piano y Música de Cámara, bajo la dirección de Gisèle Kühn y Magda Tagliaferro, trabajando más tarde con la gran pianista catalana Rosa Sabater.
El Profesor Paul Schilhawsky, a la sazón Director del "Mozarteum" de Salzburgo, le encamina hacia el repertorio liederístico. En esta faceta fue nombrado "Chef de Chant" en la Academia Internacional de Niça y en el "Mozarteum" salzburgés, lo que le permite colaborar con ilustres cantantes como Jessye Norman, Edith Mathis, Elly Ameling, Hermann Prey, Arleen Auger, Ingeborg Danz, y la gran pedagoga Vera Rozsa. La importante relación profesional que tuvo con el gran barítono francés Gérard Souzay, que le seleccionó como pianista para sus "Master-class", le convierten en un gran especialista del "Lied" y la "Mélodie" francesa.
Fue galardonado en los Concursos UFAM-París, "Pierre Nerini", y Primer Premio "Yamaha en España".
Ha intervenido en los Festivales Internacionales de Santander, y Torroella de Montgrí, "Grec" de Barcelona, Temporada de la Orquesta y Coro de RTVE en el Teatro Real de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, L´Auditori de Barcelona, "Salamanca 2002",Centro de Difusión de la Música Contemporánea, Ciclos de Radio-2 Clásica., "Salle Gaveau" de París, Wigmore Hall de Londres, "Acropole" de Niça, y diversas "tournées" por países de Europa y América del Sur invitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Realiza también una integral de los "lieder" de Alban Berg para JJ.MM. de Barcelona, y otra de la obra para voz y piano de Robert Gerhard para la Fundación Juan March de Madrid.
Es solicitado a menudo por los más importantes cantantes recitalistas españoles actuales como, Manuel Cid, Milagros Poblador, Francesc Garrigosa, Joan Cabero, Iñaki Fresán, Ana Higueras, Inma Egido, Elena Gragera, Gloria Fabuel, etc. El gran interés y la originalidad de sus programas temáticos han sido elogiados por críticos y musicógrafos como Juan A. Vela del Campo, Andrés Ruiz Tarazona, Jorge de Persia, Justo Romero y Arturo Reverter.
La primera audición integral que realiza de las "Mélodies" de Isaac Albéniz en la XVII Edición del Festival Internacional de Torroella de Montgrí junto a la Mezzo Elena Gragera y el tenor Francesc Garrigosa, en una importante labor musicológica de recuperación de repertorio, ha sido muy destacada entre público y crítica, en diarios como "El País", "Avui", "El Punt", "Diari de Girona" y las revistas musicales "Ritmo", "Scherzo" y "Melómano". Integral que ha publicado en "Tritó Edicions", calurosamente elogiada por los prestigiosos acompañantes Graham Johnson y Dalton Baldwin.
Ha efectuado numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como: Xavier Montsalvatge, Lleonard Balada, Joaquín Nin-Culmell, que compone las "Diez canciones de La Barraca" sobre poemas de García Lorca especialmente para a él, Carmelo Bernaola, Harry Cox, Narcís Bonet, Eduardo Rincón, y otros. El primero de ellos escribió: "A.Cardó es uno de aquellos pianistas que saben adivinar el sentido íntimo de cada obra, interpretada con una técnica impecable".
Ha efectuado diversas grabaciones discográficas para los sellos: "Calando", "Anacrusi", "Columna Música", "Salinas Records", así como para RTVE, Radio-2 Clásica de RNE, ORTF (Radio Francia), Radio-4 (Holanda), Euskal-Telebista y Catalunya Música. Ha presentado y analizado en Radio 2-Clásica, los "Lieder" completos de Hugo Wolf, con ejemplos pianísticos propios de los "leitmotiv" y esquemas armónicos temáticos, en 53 programas, altamente elogiados por la crítica: Johannes Brahms /Lieder, Wolfgang A. Mozart /Lieder, y para la revista "Scherzo", las "Mélodies" de Jules Massenet.
Actualmente es Catedrático de Repertorio Vocal en excedencia, de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha sido invitado a impartir Cursos de Interpretación para cantantes y pianistas en la Universidad de Seúl, y a los Conservatorios de Versalles y Varsovia.
LETRAS DE LAS CANCIONES
DER ZUFRIEDENE (El satisfecho) -Christian L. Reissig-
Zwar schuf das Glück hienieden
Mich weder reich noch gross,
Allein ich bin zufrieden,
Wie mit dem schönsten Loss.
So ganz nach meinem Herzen
Ward mir ein Freund vergönnt,
Denn küssen, trinken, scherzen
Ist auch sein Element.
Mit ihm wird froh und weise
Manch´ Flüschchen ausgeleert,
Denn auf der Lebensreise
Ist Wein das beste pferd.